Tipos de Argumentos.

 ARGUMENTOS. Los argumentos son las razones que apoyan la postura defendida por el autor y sirven para justificar su tesis. Hay que identificar los tipos de argumentos que se usan y explicarlos. Dado que la principal función de los textos argumentativos es intentar, bien demostrar o convencer, bien persuadir o influir, parece lógico que se utilicen toda una serie de argumentos con el fin de lograr estos propósitos. Los tipos de argumentos más habituales son:

  •  Argumentos de hechos probados, con datos y estadística, . Su función es dar al argumento un carácter científico, comprobable: “Insistimos sin parar en la necesidad de leer, y nos quejamos de que nuestros adolescentes no leen, ni siquiera los universitarios. (…) Según el Eurobarómetro sobre participación en actividades culturales, la población lectora en Suecia llega al 71,8%, en Finlandia al 66,2 y en Reino Unido al 63,2. En España, la cifra no supera el 52%, por detrás de Grecia y Portugal.” (La magia de leer, J.A. Marina y M. de la Válgoma). 
  •  Argumentos de autoridad. Se acude a autoridades en la materia para incidir en un argumento determinado (este tipo de argumentación suele combinarse con la cita). Este argumento aparece normalmente enunciado así: a) alguien ha dicho algo sobre algo; b) a ese alguien se le reconoce competencia y saber; el lector concluye que, por tanto, lo que dice es verdad: “Hace poco más o menos un año, con motivo de una desafortunada e insolidaria actuación del alcalde de Milán respecto a unos albaneses, Umberto Eco se preguntaba en un artículo qué puede hacerse como respuesta a tales comportamientos incivilizados.” (Educar para civilizar, Fernando Savater). No hay que confundir en ningún caso el nombre de alguien con un argumento de autoridad, ya que a veces se nombra a alguien como referencia, pero este no está diciendo nada sobre el tema en cuestión.
  •  Argumentos basados en la analogía y los ejemplos. Son aquellos que ofrecen ejemplos concretos que apoyan la tesis defendida y que ayudan a aclarar y a reforzar las ideas; siempre tienen más peso las ideas que están apoyadas con ejemplos: “El doctor Ramón ha salido a su padre: es un trabajador infatigable y tiene unas manos prodigiosas”.
  •  Argumentos de experiencia personal. Aludir a la experiencia personal es muy habitual en las columnas periodísticas, junto con las generalizaciones indiscutibles y el criterio sapiencial, pues el autor intenta llegar al lector medio y no al especializado: “Tengo todavía grabada en la retina la imagen de ese niño guerrillero africano, un chaval de quizá once años con una camisa más grande que él y un aparatoso fusil ametrallador entre las manos. Ese crío u otros niños como él causaron una masacre hace un par de semanas en Uganda” (Armas, Rosa Montero). 
  •   Argumentos de generalizaciones indiscutibles o verdades evidentes. Se hace referencia al sentido común: “Que la lengua es un ser vivo, en proceso constante de cambio, es algo que ya sabíamos desde la escuela. Que hay palabras que mueren, otras que nacen y otras que cambian de significado al correr de los tiempos es sabido de todos.” (Newspeak, Elia Barceló). 
  •  Argumentos proverbios y refranes. Son refranes, proverbios, máximas, etc.…En realidad es una variante del anterior. La diferencia está en que el punto de partida es una frase conocida popularmente: “Según dice un refrán hebreo, que debe tener su equivalente en el refranero español también, sobre la leche que se vertió no vale llorar. No cabe lamentarse por el tiempo perdido sino que hay que buscar qué se puede hacer ahora, aunando nuestras fuerzas, a fin de salvar lo que queda todavía…”.
  • Argumento de causa-efecto. se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis. "La madre de Juanito fumo durante el embarazo, por eso es un niño débil y con bajo peso."


 De todas maneras, hay que tener presente que en un texto no se emplea un único tipo de argumento, sino que suelen combinarse varios.

Comentarios

  1. Un buen artículo con todos los tipos de argumentos bien explicados y además, con algunos ejemplos explicativos. Muy útil para preparar el examen de lengua de la eBau.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario